Categoría: Review

  • Super Cub, motos y pan con mantequilla for the soul.

    Super Cub, motos y pan con mantequilla for the soul.

    • Estudio de animación: Studio Kai
    • Director: Toshiro Fujii
    • Emisión: 7 de abril de 2021
    • Episodios: 12
    • Flamingómetro: 9/10 🦩🦩🦩🦩🦩🦩🦩🦩🦩

    “I turned at an intersection where I always go straight, and what I found spread out before me… were unknown places… unknown streets… and I’m sure… there are unknown sights to see, too.”

    Koguma

    Madrugada de lunes, tengo que levantarme a trabajar en un rato, debería estar dormido pero, insomnio… en vez de ir a TikTok mejor vamos a cambiar una adicción por otra, mejor veamos anime. Telefono -> Google Keep -> interminable lista de animes pendientes que tengo por ver, después de buscar un par en Crunchyroll no tener suerte porque no están disponibles en mi país, encuentro disponible Super Cub.

    La pura relajación. Realmente nunca me han llamado la atención las motos y aun así este anime sí o sí, te hace querer comprar una e irte a explorar el mundo y sus paisajes. Super Cub es la calidez de ver a alguien enamorarse de un nuevo hobby que lo ayuda a crecer en su vida personal. Un slice of life Iyashikei (lo mejor de lo mejor) en toda la extensión del género, acompañado de música clásica en algunos montajes con paisajes increíbles, escenas en la prefectura de Yamanashi, un lado más tranquilo y rural de Japón. Las escenas donde están arreglando o interactuando con las motos tienen un gran detalle, aprendes un par de cosas. Reiko, el personaje secundario, hace increíble su papel. Incluso me dan ganas de ver un poco más de Shii Eniwa y su aspiración de poner su café italiano. El estilo visual complementa perfecto el tono del anime, en ocasiones vemos unos colores desaturados que empatan con el mood de lo que está viviendo Koguma, el personaje principal, y cuando encuentra cosas que la hacen sonreír y encontrarle propósito a su vida vemos cómo los colores se saturan acompañados de su sonrisa.

    Super Cub nos invita sutilmente a comprar un vehículo Honda y abrir nuestros horizontes, salir y explorar el mundo más allá de lo que vemos todos los días, eso que la rutina diaria nos ha impedido ver. Como lo mencionan al principio, puedes ir a cualquier lado, solo es que quieras hacerlo y a veces es tan sencillo como dar una vuelta en el camino donde usualmente vas derecho.

    Disfruté mucho Super Cub. Últimamente he estado pensando en comprar el Blu-ray de mis animes favoritos y definitivamente, aunque sé que no es perfecto, el sentimiento que tiene y transmite hace que lo ponga en esta lista para comprarlo. Quiero ver esa secuencia de Koguma preparando su desayuno en todo su esplendor.

    Escenas top:

    • Koguma se queda sin gasolina afuera de un konbini.
    • Koguma preparando su desayuno.
    • Todo el montaje de escenas de Koguma manejando su moto para alcanzar a su clase que fue de excursión.

    Super Cub tiene tambien novela ligera y manga escrito por Tone Kōken Ilustrado por Kanitan (Manga), Hiro (Novela ligera) y es publicado por Kadokawa Shoten.

    🛵

  • Ramen daisuki Koizumi-san

    Ramen daisuki Koizumi-san

    Ms. Koizumi Loves Ramen Noodles

    • Estudio de animación: Studio Gokumi, AXsiZ
    • Director: Kenji Seto
    • Emisión: Enero 4, 2018
    • Episoodios: 12
    • Flamingometro: 8/10 🦩🦩🦩🦩🦩🦩🦩🦩

    Ramen… uno de los platillos más representativos de la cocina japonesa (heredado aparentemente de la cocina china). De toda la comida que aparece en los animes, el ramen es definitivamente de mis favoritos. Sabía que el ramen tiene muchas presentaciones: de vegetales, de pollo, de cerdo, instantáneo, picoso, frío, caliente… pero aún así, no vi venir algunas de las combinaciones que nos presentan en Koizumi-san.

    Estaba el fin de semana surfeando en Crunchyroll, buscando un anime corto que pudiera maratonear en un par de días, de preferencia un slice of life, mi género favorito. Después de estar scrolleando un rato, me topé con Ms. Koizumi Loves Ramen Noodles, me detuve, pensé: “yo también amo el ramen,” di click, vi: 12 episodios, una sola temporada… no tengo que buscar más, este es el elegido y di play.

    kouzumi-san-loves-ramen-3-dmuffins

    Empezamos el primer capítulo en el salón de clases conociendo a Koizumi, una estudiante de secundaria que nos presentan como un personaje medio Kuudere, este tipo de personajes cool, enigmáticos, que son callados, aparentemente fríos, maduros y que parece no interesarle hacer amigos en su salón. También nos presentan a Yuu Ohsawa, el personaje optimista que se obsesiona con Koizumi y va a hacer lo imposible para volverse su mejor amiga. Saliendo de la escuela, Yuu ve a Koizumi formada para entrar a un restaurante de ramen y ve ahí la oportunidad perfecta para hablarle. Se forma con ella, a Koizumi no podría importarle menos todo lo que intenta decir Yuu y la ignora por completo, pero Yuu no se da por vencida y decide entrar al restaurante y sentarse al lado de Koizumi. Es aquí donde vemos cómo el personaje de Koizumi cambia y descubrimos junto con Yuu la pasión que tiene Koizumi por el ramen.

    Durante el resto del anime, acompañamos a Koizumi explorando diferentes restaurantes de ramen de Japón. Por cierto, un detalle que amé de este anime es que, además de llenarnos de información cultural sobre el ramen, sus orígenes, sus variantes, los restaurantes que visita Koizumi son restaurantes que existen en la vida real. Entonces, sin necesidad de viajar a Japón, podemos conocer todos estos restaurantes y sus especialidades. Vemos ramen de piña, de jitomate, de hamburguesa, casero, instantáneo, de cadenas de comida, de euglena, hongos, sardinas, estilo alemán, emprenden peregrinajes a otras ciudades y muchos más. A la par de todos estos platillos, vemos cómo crece la relación con Yuu y otras de sus compañeras de clase, cada una con situaciones particulares, descubren también un interés por el ramen y, al mismo tiempo, de cierta forma, empiezan todas a generar una amistad con Koizumi.

    Es un anime con escenas encantadoras, como cuando Koizumi sube una montaña no por la vista de la cima, sino solo para hacer hambre y comer ramen en el restaurante local. Es un anime lleno de este tipo de escenas y humor.

    Sobre la animación, cumple con su objetivo. Junto con los efectos de sonido, las escenas de Koizumi comiendo ramen transmiten perfectamente esa sensación cálida que va llenando tu cuerpo conforme te vas terminando el tazón de ramen, y cómo al final exhalas y sientes ese calor refrescante, por contradictoria que parezca esa frase. La música ligera y alegre complementa ese ambiente cozy que debería ser requisito en todos los slice of life.

    kouzumi-san-loves-ramen-2-dmuffins

    A diferencia de otros animes de comida como Food Wars, que son más intensos y llenos de competencia y dramatismo gastronómico, Koizumi-san Loves Ramen es una experiencia más relajada y cálida, que si eres fan de este platillo, deberías darle una oportunidad.

    Por otro lado, si no eres fan o no tienes un interés particular por el ramen, es posible que los capítulos se te puedan hacer un poco tediosos por la estructura un poco repetitiva de los capítulos que, aunque sí va avanzando la narrativa de la historia de los diferentes personajes, gran parte de lo que lo mantiene interesante es precisamente descubrir la amplia variedad de ramen que ofrece Japón.

    Comencé el anime el sábado y terminé el último par de capítulos el domingo e, inmediatamente, sin pensarlo, me fui a Yoko Ramen, mi favorito en la Ciudad de México, porque ya no podía con el antojo.

    yoko-ramen-cdmx-dmuffins

    Adicional al anime, tambien existe el manga, que es la historia original escrita por Naru Narumi, publicado por Manga Life Storia desde 2013 y que continuara publicandose en 2024 en la Monthly Shōnen Champion de Akita Shoten, así como una adaptación live action de 6 episodios en el año 2015.

    Por último, les dejo los restaurantes reales o a los que hacen referencia que recuerdo o que alcancé a anotar que visitamos a lo largo de los episodios:

    1. Ichiran Ramen | Múltiples ubicaciones en Japón.
      • Es una cadena famosa por sus ramen tonkotsu y cabinas individuales.
    2. Ippudo Ramen | Múltiples ubicaciones en Japón.
      • Ramen de tonkotsu con un caldo cremoso. Es una cadena de ramen muy popular en varios países, no solo en Japón.
    3. Mutekiya Ramen | Ikebukuro, Tokio.
      • Famoso por su ramen tonkotsu con caldo espeso y su carne de cerdo tierna. A menudo tiene largas filas debido a su popularidad, detalle que representan en el anime.
    4. Taishoken Ramen | Varias ubicaciones en Tokio.
      • Fundado por el legendario Kazuo Yamagishi, es conocido por su tsukemen (ramen de inmersión) y su caldo espeso y sabroso.
    5. Gogyo Ramen | Tokio y Kioto.
      • Famoso por su ramen de miso quemado, que ofrece un sabor ahumado único, una experiencia diferente en el mundo del ramen.
    6. Ramen Jiro | Tokio y otras partes de Japón.
      • Conocido por sus porciones generosas y su estilo de ramen robusto.
    7. Afuri Ramen | Tokio.
      • Conocido por su ramen ligero de yuzu shio, una opción más refrescante y cítrica en comparación con otros caldos más pesados.
    8. Menya Musashi | Tokio.
      • Famoso por su ramen con caldo espeso y su tsukemen.
    9. Santouka Ramen | Japón y en el extranjero.
      • Ramen de tonkotsu.
    10. Suzuran | Ebisu, Tokio.
      • Conocido por su tsukemen y ramen de estilo artesanal, con ingredientes frescos y preparados meticulosamente.
    11. Kipposhi | Shibuya, Tokio.
      • Famoso por su ramen de color azul claro, que se destaca por su presentación visual única.
    12. Nakiryu | Toshima, Tokio.
      • Con una estrella Michelin, Nakiryu es conocido por su tantanmen, un ramen picante.
    13. Tokyo Ramen Street | Tokyo Station, Tokio.
      • Una colección de varios famosos restaurantes de ramen en un solo lugar, ofreciendo una variedad de estilos y sabores.

    No Ramen, No Life.

    🍜

  • One Piece Run! Run! Run! MegaHouse. Review.

    One Piece Run! Run! Run! MegaHouse. Review.

    La energía de la aventura, capturada en plástico.

    Como contexto rápido, hace aproximadamente un año comencé a grabar ocasionalmente pequeños videos de las figuras de monas chinas que tengo y desde mas o menos mediados de 2023, comencé a recibir las primeras figuras de la colección Run! Run! Run! de One Piece de MegaHouse. Originalmente quería esperar a tener todas las figuras de la serie para grabar un unboxing completo de toda la colección. Hoy, mas o menos 7 meses después, decidí crear esta nueva página donde estaré publicando textos (que probablemente tengan pésima gramática), imágenes y videos de las cosas en las que gasto mi tiempo (y dinero), siendo las figuras de anime una gran parte de esto.

    Así que como pretexto del primer post en esta nueva pagina, decidí no esperar mas y ya abrir las figuras que me han llegado de la serie Run! Run! Run! de One Piece. Actualmente ya me llegó la de Luffy, Zoro, Uta y Yamato (que por coincidencia son mis personajes favoritos de la serie).

    Esta colección de figuras Run! Run! Run! de One Piece son fabricadas por Megahouse, una compañía de Bandai. Recuerdo haber visto primero la figura de Luffy chiquito corriendo en la playa, sin saber que iba a ser toda una colección de varios personajes con la misma temática y me llamó la atención, aunque no lo suficiente como para pedirla inmediatamente. Algunas semanas después vi la imagen de Yamato chiquita, igual corriendo, con su librito en las manos toda feliz. En ese momento, como fan de los personajes inmediatamente supe que mi billetera iba a sufrir porque no tengo auto control e iba a terminar comprando toda la colección y en ese momento, no sabia cuantos personajes iban a lanzar. Actualmente y hasta donde sé, estos son los personajes que han anunciado y sus fechas de lanzamiento:

    • Luffy, Junio 2023.
    • Zoro, Septiembre 2023.
    • Yamato, Octubre 2023.
    • Uta, Diciembre 2023.
    • Trafalgar Law, Enero 2024.
    • Sanji, Febrero 2024.
    • Portgas D. Ace, Mayo 2024.
    • Sabo, Junio 2024.
    • Nico Robin, Julio 2024.

    La característica particular de estas figuras radica en las poses dinámicas y divertidas que capturan la esencia del universo de One Piece. Cada personaje se representa corriendo, mostrando un poco de sus personalidades y peculiaridades distintivas de cada uno, de manera alegre y animada. La expresión determinada de Luffy, el enfoque todo estoico de Zoro, la ilusión en la mirada y sonrisa de Yamato, las figuras logran transmitir el espíritu de los personajes junto con esa emoción de aventura.

    Calidad.

    El escultor de acuerdo a la ficha técnica de las figuras es Arai Kogyo y la pintura fue a cargo de Pinpoint.

    Hablando de la calidad de las figuras, forman parte de la serie G.E.M. de Megahouse, son las primeras figuras de esta serie que compro, son figuras pequeñas 14cm de altura aproximadamente y a pesar del tamaño, el detalle de las figuras es muy bueno, se ve que pusieron una atención meticulosa a los detalles, mostrando rasgos distintivos de los personajes, los atuendos, cosas como tener diferentes texturas en el terminado de las piezas, mate en la ropa y texturas mas glossy en algunos accesorios como en los audífonos de Uta, es algo que eleva mucho la calidad, los detalles en los pequeños dioramas de las bases son también es algo que se agradece bastante ya que todo contribuye crear esa estética visual amigable de la colección.

    Un detalle increíble que es la cereza del pastel y que no había notado hasta que vi una foto de todos los personajes juntos, es que todos los personajes puestos en su base van corriendo hacia la misma dirección, excepto Zoro, que por supuesto, tenia que ir corriendo para el lado contrario de todos sin saber que está pasando 🤣 💀.

    Aunque son figuras estáticas, algunas de las figuras tienen elementos que permiten jugar un poco con la forma en que las puedes exhibir, por ejemplo, a Yamato le puedes quitar el libro de las manos, en el caso de Luffy, su sombrero lo puedes poner en la playa en vez de que lo traiga colgado, esto le agrega una capa sutil de personalización a la exhibición de la figuras. Las bases complementan el tema general al adaptarse a las poses de carrera de los personajes, ayudan a evocar la sensación de movimiento y contribuyen a la narrativa dentro de la exhibición estática.

    Son una gran adición a cualquier colección de figuras de One Piece.

    El precio.

    El Precio ronda entre los ¥6,000 y ¥7,000 yenes, varia un poco dependiendo del personaje. Me parece un buen precio para las figuras ya que aunque son un poco pequeñas, la calidad es muy buena. En mi caso particular, estando en México, hay que agregar gastos de envío y en algunas ocasiones, dependiendo la suerte, hay que agregar también pago de impuestos adicionales que cobre aduana. Esto hace que el costo se eleve y tal vez ya pueda ser un gasto a considerar mas detenidamente. Aunque siempre esta la opción de pedir mas figuras juntas para aprovechar el envió y engañarme a mi mismo diciendo que el envió ya valió la pena aunque termine gastando mas XD.

    Ya como conclusión para cerrar este primer post, son las primeras figuras G.E.M de MegaHouse que compro y no me arrepiento de haberlas pedido. Estoy mas que contento con ellas, tener a todos los personajes de niños, corriendo con poses divertidas, gran detalle, excelente pintura y colores, suma un toque diferente al resto de las figuras de One Piece que tengo. Creo que como ya dije mas arriba, capturan con éxito la esencia de cada personaje, el mundo de One Piece y no puedo esperar a que me lleguen las demás, en especial la de Ace y la de Robin.

    See you Space Cowboy…