“I turned at an intersection where I always go straight, and what I found spread out before me… were unknown places… unknown streets… and I’m sure… there are unknown sights to see, too.”
Koguma
Madrugada de lunes, tengo que levantarme a trabajar en un rato, debería estar dormido pero, insomnio… en vez de ir a TikTok mejor vamos a cambiar una adicción por otra, mejor veamos anime. Telefono -> Google Keep -> interminable lista de animes pendientes que tengo por ver, después de buscar un par en Crunchyroll no tener suerte porque no están disponibles en mi país, encuentro disponible Super Cub.
La pura relajación. Realmente nunca me han llamado la atención las motos y aun así este anime sí o sí, te hace querer comprar una e irte a explorar el mundo y sus paisajes. Super Cub es la calidez de ver a alguien enamorarse de un nuevo hobby que lo ayuda a crecer en su vida personal. Un slice of life Iyashikei (lo mejor de lo mejor) en toda la extensión del género, acompañado de música clásica en algunos montajes con paisajes increíbles, escenas en la prefectura de Yamanashi, un lado más tranquilo y rural de Japón. Las escenas donde están arreglando o interactuando con las motos tienen un gran detalle, aprendes un par de cosas. Reiko, el personaje secundario, hace increíble su papel. Incluso me dan ganas de ver un poco más de Shii Eniwa y su aspiración de poner su café italiano. El estilo visual complementa perfecto el tono del anime, en ocasiones vemos unos colores desaturados que empatan con el mood de lo que está viviendo Koguma, el personaje principal, y cuando encuentra cosas que la hacen sonreír y encontrarle propósito a su vida vemos cómo los colores se saturan acompañados de su sonrisa.
Super Cub nos invita sutilmente a comprar un vehículo Honda y abrir nuestros horizontes, salir y explorar el mundo más allá de lo que vemos todos los días, eso que la rutina diaria nos ha impedido ver. Como lo mencionan al principio, puedes ir a cualquier lado, solo es que quieras hacerlo y a veces es tan sencillo como dar una vuelta en el camino donde usualmente vas derecho.
Disfruté mucho Super Cub. Últimamente he estado pensando en comprar el Blu-ray de mis animes favoritos y definitivamente, aunque sé que no es perfecto, el sentimiento que tiene y transmite hace que lo ponga en esta lista para comprarlo. Quiero ver esa secuencia de Koguma preparando su desayuno en todo su esplendor.
Escenas top:
Koguma se queda sin gasolina afuera de un konbini.
Koguma preparando su desayuno.
Todo el montaje de escenas de Koguma manejando su moto para alcanzar a su clase que fue de excursión.
Super Cub tiene tambien novela ligera y manga escrito por Tone Kōken Ilustrado por Kanitan (Manga), Hiro (Novela ligera) y es publicado por Kadokawa Shoten.
Ramen… uno de los platillos más representativos de la cocina japonesa (heredado aparentemente de la cocina china). De toda la comida que aparece en los animes, el ramen es definitivamente de mis favoritos. Sabía que el ramen tiene muchas presentaciones: de vegetales, de pollo, de cerdo, instantáneo, picoso, frío, caliente… pero aún así, no vi venir algunas de las combinaciones que nos presentan en Koizumi-san.
Estaba el fin de semana surfeando en Crunchyroll, buscando un anime corto que pudiera maratonear en un par de días, de preferencia un slice of life, mi género favorito. Después de estar scrolleando un rato, me topé con Ms. Koizumi Loves Ramen Noodles, me detuve, pensé: “yo también amo el ramen,” di click, vi: 12 episodios, una sola temporada… no tengo que buscar más, este es el elegido y di play.
Empezamos el primer capítulo en el salón de clases conociendo a Koizumi, una estudiante de secundaria que nos presentan como un personaje medio Kuudere, este tipo de personajes cool, enigmáticos, que son callados, aparentemente fríos, maduros y que parece no interesarle hacer amigos en su salón. También nos presentan a Yuu Ohsawa, el personaje optimista que se obsesiona con Koizumi y va a hacer lo imposible para volverse su mejor amiga. Saliendo de la escuela, Yuu ve a Koizumi formada para entrar a un restaurante de ramen y ve ahí la oportunidad perfecta para hablarle. Se forma con ella, a Koizumi no podría importarle menos todo lo que intenta decir Yuu y la ignora por completo, pero Yuu no se da por vencida y decide entrar al restaurante y sentarse al lado de Koizumi. Es aquí donde vemos cómo el personaje de Koizumi cambia y descubrimos junto con Yuu la pasión que tiene Koizumi por el ramen.
Durante el resto del anime, acompañamos a Koizumi explorando diferentes restaurantes de ramen de Japón. Por cierto, un detalle que amé de este anime es que, además de llenarnos de información cultural sobre el ramen, sus orígenes, sus variantes, los restaurantes que visita Koizumi son restaurantes que existen en la vida real. Entonces, sin necesidad de viajar a Japón, podemos conocer todos estos restaurantes y sus especialidades. Vemos ramen de piña, de jitomate, de hamburguesa, casero, instantáneo, de cadenas de comida, de euglena, hongos, sardinas, estilo alemán, emprenden peregrinajes a otras ciudades y muchos más. A la par de todos estos platillos, vemos cómo crece la relación con Yuu y otras de sus compañeras de clase, cada una con situaciones particulares, descubren también un interés por el ramen y, al mismo tiempo, de cierta forma, empiezan todas a generar una amistad con Koizumi.
Es un anime con escenas encantadoras, como cuando Koizumi sube una montaña no por la vista de la cima, sino solo para hacer hambre y comer ramen en el restaurante local. Es un anime lleno de este tipo de escenas y humor.
Sobre la animación, cumple con su objetivo. Junto con los efectos de sonido, las escenas de Koizumi comiendo ramen transmiten perfectamente esa sensación cálida que va llenando tu cuerpo conforme te vas terminando el tazón de ramen, y cómo al final exhalas y sientes ese calor refrescante, por contradictoria que parezca esa frase. La música ligera y alegre complementa ese ambiente cozy que debería ser requisito en todos los slice of life.
A diferencia de otros animes de comida como Food Wars, que son más intensos y llenos de competencia y dramatismo gastronómico, Koizumi-san Loves Ramen es una experiencia más relajada y cálida, que si eres fan de este platillo, deberías darle una oportunidad.
Por otro lado, si no eres fan o no tienes un interés particular por el ramen, es posible que los capítulos se te puedan hacer un poco tediosos por la estructura un poco repetitiva de los capítulos que, aunque sí va avanzando la narrativa de la historia de los diferentes personajes, gran parte de lo que lo mantiene interesante es precisamente descubrir la amplia variedad de ramen que ofrece Japón.
Comencé el anime el sábado y terminé el último par de capítulos el domingo e, inmediatamente, sin pensarlo, me fui a Yoko Ramen, mi favorito en la Ciudad de México, porque ya no podía con el antojo.
Adicional al anime, tambien existe el manga, que es la historia original escrita por Naru Narumi, publicado por Manga Life Storia desde 2013 y que continuara publicandose en 2024 en la Monthly Shōnen Champion de Akita Shoten, así como una adaptación live action de 6 episodios en el año 2015.
Por último, les dejo los restaurantes reales o a los que hacen referencia que recuerdo o que alcancé a anotar que visitamos a lo largo de los episodios:
Ichiran Ramen | Múltiples ubicaciones en Japón.
Es una cadena famosa por sus ramen tonkotsu y cabinas individuales.
Ippudo Ramen | Múltiples ubicaciones en Japón.
Ramen de tonkotsu con un caldo cremoso. Es una cadena de ramen muy popular en varios países, no solo en Japón.
Mutekiya Ramen | Ikebukuro, Tokio.
Famoso por su ramen tonkotsu con caldo espeso y su carne de cerdo tierna. A menudo tiene largas filas debido a su popularidad, detalle que representan en el anime.
Taishoken Ramen | Varias ubicaciones en Tokio.
Fundado por el legendario Kazuo Yamagishi, es conocido por su tsukemen (ramen de inmersión) y su caldo espeso y sabroso.
Gogyo Ramen | Tokio y Kioto.
Famoso por su ramen de miso quemado, que ofrece un sabor ahumado único, una experiencia diferente en el mundo del ramen.
Ramen Jiro | Tokio y otras partes de Japón.
Conocido por sus porciones generosas y su estilo de ramen robusto.
Afuri Ramen | Tokio.
Conocido por su ramen ligero de yuzu shio, una opción más refrescante y cítrica en comparación con otros caldos más pesados.
Menya Musashi | Tokio.
Famoso por su ramen con caldo espeso y su tsukemen.
Santouka Ramen | Japón y en el extranjero.
Ramen de tonkotsu.
Suzuran | Ebisu, Tokio.
Conocido por su tsukemen y ramen de estilo artesanal, con ingredientes frescos y preparados meticulosamente.
Kipposhi | Shibuya, Tokio.
Famoso por su ramen de color azul claro, que se destaca por su presentación visual única.
Nakiryu | Toshima, Tokio.
Con una estrella Michelin, Nakiryu es conocido por su tantanmen, un ramen picante.
Tokyo Ramen Street | Tokyo Station, Tokio.
Una colección de varios famosos restaurantes de ramen en un solo lugar, ofreciendo una variedad de estilos y sabores.
Iba ya como 15 números atrasado en el manga de One Piece y este fin de semana me puse al corriente. Llegé al numero 1,113. Este número termina con Vegapunk transmitiendo un video a todo el mundo donde despues de hacer café y quemarse, dice que el mundo como se conoce, se va a hundir en el mar.
Este último panel inmediatamente me hizo recordar la gran cantidad de tiktoks que he visto contando teorías y especulaciones de One Piece ya que en alguno recuerdo que decian que imu terminaria de hundir el mundo. Hay unas teorias que tienen menos sentido que otras, como la que dice que Crocodile es la mamá de Luffy, o que Kuina nunca murio y se convirtio en Mihawk… bueno, parecen tener menos sentido, peeero, en el mundo de One Piece todo es posible así que mientras no se confirme lo contrario, no deberíamos descartarlas al 100%. Al mismo tiempo hay otras que si hacen mucho sentido y probablemente terminen haciendose canon.
Es muy adictivo esuchar los escenarios que crean los fans y en tiktok puedo pasar horas viendo esos videos y leyendo comentarios cuando llego a caer en ese rabbit hole. Así que pondré aqui algunas de las que más se me quedaron grabadas y con el tiempo veremos si alguna de ellas resulta ser cierta.
Shanks es un villano secreto.
Definitivamente un plot twist que sería dramático y que se intensificó cuando Shanks y sus diálogos misteriosos aparecen después de la derrota de Kaido en Wano. ¿En qué se sustenta esta teoría? ¡En muchas cosas! Hay momentos en que pienso, “naaahhhh,” dos doritos después: “pues igual y sí,” pero pasan más cosas y vuelvo a decir, “naaaaahhh.” Así que, quién sabe. Peeero, estos son algunos de los eventos que apuntan a esta conclusión:
Reuniones sospechosamente misteriosas con el Gorosei (aunque por ahí leí que ese no era Shanks, era su gemelo malvado).
Shanks es la inspiración de Luffy desde el principio; él lo alienta a convertirse en pirata sacrificando su brazo. Aunque en la historia se maneja que es una apuesta de Shanks por las futuras generaciones, algunos piensan que sus intenciones no son tan altruistas y que realmente él necesitaba que Luffy siguiera ese camino para poder cumplir sus ambiciones personales.
Shanks, desde morro, andaba en malos pasos como parte de la tripulación del Rey de los Piratas, así que ha visto y sabe cosas; claramente tiene objetivos que no sabemos cuáles son.
Detiene la guerra de Marineford, aparentemente como un héroe (como nos hacen ver la mayoría de sus acciones), pero si podía hacer eso, ¿por qué no lo hizo antes? Se dice que venía de cuadrar a Kaido, pero aun así, ¿por qué no lo cuadró más rápido?
Le dice a Barba Blanca que tiene que detener a Teach, pero ¿por qué no lo hace él? Claramente, en ese punto, podría haberlo hecho. Ok, entiendo que no era su responsabilidad, pero si realmente le preocupaba, podría haberlo hecho.
Su tripulación parece estar limpia de frutas del diablo, como si supiera que el mundo iba a hundirse.
Casualmente se roba la fruta más rota (o de las más rotas) y después no se da cuenta guiñoguiño de que Luffy se la va a comer. Shanks, que puede ver el futuro, no se da cuenta de que se van a comer su fruta rotísima, aja, sí… Saquen sus conclusiones.
Aunque las apariciones de Shanks son pocas, cada una es más misteriosa que la anterior, por lo que pareciera que solo le interesa mantener un cierto balance en los eventos, como si estuviera manipulando todo y cuidando que todo salga como si tuviera un plan maestro.
Aún con todo esto, personalmente, al día de hoy no creo que Shanks resulte ser un villano, pero solo con el tiempo lo sabremos.
Crocodile es la madre de Luffy.
Hasta el momento, no se menciona prácticamente nada de la mamá de Luffy. ¿De los personajes que conocemos, quién es la candidata más probable? ¡Obvio Crocodile! Eh? Pues sí, todo tiene sentido si recordamos que en Impel Down, Ivankov le dice a Crocodile que “conoce su gran secreto.” Ivankov puede alterar los cuerpos y hormonas de las personas. Si sumamos estos dos puntos, la única posible conclusión es que Crocodile solía ser mujer e Ivankov lo transformó en hombre y, por consecuencia, es la mamá de Luffy, una no muy buena madre por cierto, si recordamos que prácticamente mata a Luffy en Arabasta.
Imu es la primera fruta del diablo creada.
Imu es la primera fruta del diablo y tiene una consciencia propia. Tiene poderes como manipular la realidad, controlar el tiempo, controlar la mente o influir en los eventos a gran escala. Otra variante dice que Imu es una fruta del diablo de inmortalidad. Tendría sentido, ya que todo indica que Imu está presente desde antes del Siglo Vacío. Aunque, si solo es inmortalidad, no sé si sería suficiente para ser el rey secreto de todos; debería haber algo más ahí. Creo que esta teoría es acertada en el hecho de la conexión fuerte entre el origen de las frutas e Imu. Más allá de eso, no sé… Creo que no. También se dice que antes el mundo no tenía ese alto porcentaje de océano, que él, ella, o elle lo hundió de alguna forma. Si tomamos en cuenta el mensaje de Vegapunk que mencioné al principio de este post, esto probablemente sea realidad.
El papel de la Luna:
Más que una teoría, es una misteriosa historia que las personas que únicamente ven el anime y no consumen nada del manga tal vez no conozcan. A lo largo de varios números del manga, Oda fue contando en las portadas la historia de Enel después de ser derrotado por Luffy. Básicamente, Luffy le pega tan fuerte que lo manda a la Luna, donde se encuentra con piratas espaciales, ruinas antiguas y lo que parece ser una antigua civilización de autómatas que llevan años dormidos. Cuando a Enel se le ocurre llenar las ruinas de electricidad, todos los autómatas despiertan y parecen venerar a Enel. Aquí termina la pequeña historia, dejándonos a la espera de cuando llegue el momento en que Enel regrese a la Tierra con su nuevo ejército de autómatas o expliquen por qué hay toda una civilización en la Luna, o quiénes eran esos piratas espaciales. No he visto teorías que lo intenten explicar más allá de que probablemente hay una conexión entre el Siglo Vacío y la civilización lunar o con la historia de los “D.”
El Tesoro Nacional de Mariejois.
Hay algo en Mariejois. Lo que le agrega misticismo a esta teoría son las declaraciones de Doflamingo, cuando dice que es un secreto que amenaza la estabilidad del Gobierno. Claramente, Doflamingo es alguien que también sabe cosas XD y parece que solo le gusta jugar al villano mientras ve cómo la historia fluye a su curso. Así que, si él dice que hay algo ahí, muy probablemente sí lo hay. La pregunta es: ¿Qué? Unos dicen que los secretos del Siglo Vacío. No creo que sea eso; muchos personajes ya conocen esos secretos, así que no me hace mucho sentido, a menos que sean secretos más secretos que nadie conoce XD. ¿Alguna de las armas antiguas? Puede ser que sí. ¿El cuerpo preservado de Joy Boy? También podría ser. ¿El mismísimo One Piece? Tampoco creo. ¿Algo para destruir la Red Line? Igual podría ser. No sé, yo creo que ahí solo hay esclavitud, abuso de poder y los excesos de la oligarquía. Tal vez solo tengan encadenados a personajes importantes que nunca murieron y regresarán en forma de fichas en cuanto Luffy pase por ahí. Realmente, esta teoría no se me hace tan interesante, solo mencionar a Doflamingo porque me gusta el flow que se carga.
Kuina no murió, se convirtió en Dracule Mihawk.
Me gustaría que Kuina siguiera viva. Creo que muchos piensan similar y por eso es que crearon esta teoría. La muerte de Kuina, aunque funciona como argumento en el desarrollo de personaje de Zoro, siempre fue muy anticlimática. Que una niña tan hábil como Kuina simplemente un día se muriera porque se cayó por las escaleras siempre sonó muy flojo. Sin embargo, decidimos aceptarlo, por lo menos hasta que alguien notó un misterioso barco que aparece en el fondo de un panel del manga donde Zoro está entrenando, posterior a la muerte de Kuina, y nos dijo: “muchachos, se vale soñar, la esperanza muere al último y de aquí nos podemos agarrar.” Supuestamente, este barco se parece al de Dragon. O sea que, alimentando las ganas de que Kuina se reencuentre con Zoro, creeremos que Dragon se llevó a Kuina y su papá prefirió fingir su muerte y hacer un entierro falso a decirles a todos que Kuina se iba a un campamento de verano con los revolucionarios. Ahora, una cosa es que Kuina no murió como nos contaron, pero ¿en qué momento se convirtió en Mihawk? Pues así: un día decidió que se identificaba como Mihawk y listo. La conexión viene obviamente porque Mihawk es el vato más cabrón con la espada, lo que Kuina siempre soñó. ¿Pero Mihawk es vato y Kuina era morra? No importa mucho, no estamos seguros de que Mihawk sea vato realmente… se delinea los ojos después de todo, solo puede ser Kuina vestido de hombre. Kuina sufría por la idea de que una mujer no podría ser la más fuerte y tal vez por eso se hace pasar por hombre, o con las magias de Ivankov (parte del team Dragon) bien pudo convertirse en hombre. Sobre Mihawk realmente no se ha dicho mucho sobre su pasado, por lo que cualquier historia que le querramos dar bien podría ser cierta hasta probarse lo contrario. El principal obstáculo por justificar sería la diferencia de edad. Sin embargo, sabemos que hay una fruta por ahí afuera capaz de manipular este pequeño detalle. Así que… sí. Si nos gusta alimentar la ilusión de mantener viva a Kuina, esta teoría podría ser una forma de lograrlo.
Barba Negra son 3 Barbanegra.
La teoría sobre la fruta de Teach y sus peculiaridades creo que es la más sólida de todas; todo embona como un rompecabezas perfecto, donde lo realmente sorprendente sería que resultara desatinada. De esta no hablaré mucho, ya que creo está en este punto más que confirmada. De forma general, menciona que Teach realmente son 3 personas en un cuerpo y por eso es que puede tener más de una fruta del diablo. Solo quería mencionar que existió como una teoría antes de que se contaran los secretos de este personaje.
Y ya sta.
Estas son las historias que se me han quedado grabadas. Si me encuentro o recuerdo alguna otra que valga la pena, actualizaré el post. Algo hermoso de algo tan grande como One Piece es precisamente esto: que nos permite crearnos nuestras propias historias tratando de adivinar cuál va a ser el siguiente dato que nos va a soltar Oda, ver cuáles atinamos, cuáles no, y cómo va amarrando toda la historia de forma impresionantiii con semillas que sembró crípticamente en un panel que nadie recuerda de hace mil números atrás.